El principal proceso de elaboración del Aspic es la gelatina procedente de carne, de ave, o incluso de pectina (empleado en las frutas) La gelatina natural es proteína, son los colágenos que se extraen de la corteza de cerdo y sus huesos, pero también de pieles y huesos de animales bovinos, aves y pieles de pescado. Haciendo caldo con esta materia prima se consigue que los colágenos pasen al líquido.
El pescado tiene menos gelatina natural, además, se funde a una temperatura inferior que la de la carne, por lo que un áspic de pescado es más delicado, se funde con más facilidad en el paladar y en muchas ocasiones puede ser necesario aportar gelatina preparada, o un doble caldo de pescado, a la receta de este áspic para lograr la consistencia deseada, que no debe ser gomosa, debe ser tierna y temblorosa.
La palabra aspic proviene del latín y a menudo da lugar a confusión, ya que a veces se utiliza como sinónimo de gelatina pero en realidad se trata de una pieza única y moldeada, es un manjar (verduras, mariscos, trufas, legumbres,caviar, pescados, etc.) "encerrado" en gelatina.
Fuentes:
http://www.gastronomiaycia.com/2009/03/26/aspic/
http://es.wikipedia.org/wiki/Aspic
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.